De qué manera los elementos analizados en el punto anterior son aplicados a los entornos reales de los integrantes del equipo de trabajo.

En nuestras opiniones son aplicadas a la familia porque la familia es una organización, donde hay una cultura que ha nacido de la interacción con el entorno y de las relaciones de sus integrantes, donde existen valores a partir de los cuales se actúa “Los valores dirigen las organizaciones” (valores simbólicos), además unos elementos dados por los caracteres del entorno compartido, un clima organizacional, inclusive subculturas, hay comunicación y una manera específica de hacerlo, liderazgo pero un liderazgo que muchas veces es definido por el entorno, autoridad y jerarquía (de edad, parentesco,perfil), y por medio de este liderazgo sin importar el tipo conlleva a una gestión para que sea exitosa la organización de la familia.

Todo esto varía, se adapta, es aceptado o no aceptado tal y como una organización empresarial lo haría.  
Nunca se es demasiado exitoso o poco exitoso; solo si algo es necesario hacerlo se hace; ponernos en el puesto del compañero de trabajo nos saca del cuadro de confort y nos volvemos ejemplarizantes. Como lo hizo Jule cuando estaba en el puesto de la contestadora.
Las cargas de estudio mal distribuidas hacen que nos volvamos pocos efectivos y tengamos mala calidad de estudio. Eso lo vimos en la película con la asistente de Jule que estaba tan llena de trabajo y mal distribuido que no era eficiente en su labor.

La no distribución de tiempo y mala programación de tareas hace que se tenga en un equipo de trabajo mala organizacion y planeacion. Jule en la película lo muestra en su incumplimiento repetitivo de citas, perdiendo liderazgo en su equipo de trabajo y volviéndose desordenada con su agenda.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

ANÁLISIS DEL CASO: PELÍCULA "PASANTE DE MODA"

LA IMPORTANCIA QUE TIENE EL ANÁLISIS DE LA CULTURA PARA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS ORGANIZACIONALES

CONCLUSIONES Y VOCABULARIO