ANÁLISIS DEL CASO: PELÍCULA "PASANTE DE MODA"

La película presenta un caso empresarial que incluye elementos clave en la gestión de personas, específicamente sobre los siguientes temas que deben ser analizados por los estudiantes:

Liderazgo: Aquella persona que con sus propias características convence y enrola a un grupo de personas que lo rodea y que tienen un mismo objetivo y meta. Evoca respeto, personalidad, deseo, dirección… Se dice que el que tiene el poder de influir en un grupo de personas es el guía - chofer - dirigente.
Los líderes son informales, característica de personas que generan confianza. Estas observaciones y valores que nombró son las cualidades que tiene  la protagonista Anne (Jules) de un líder/Liderazgo, con varios enfoques.
Tiene el don la protagonista, del compromiso de su misma empresa que todo lo hace (dirección,  financiera, comercial, mercadeo…); compromiso de desempeño, dinamismo, motivación personal.
Lo más valorado de un líder en tiempos actuales es la habilidad de saber tratar a las personas, saber relacionarse, mente abierta, nuevas ideas, posibilidad de racionalizar (pensar), flexibilidad…
Su propio trabajo y actividad en su propia organización logra el equilibrio del equipo de trabajo (asistente personal y Ben).
Dinamismo y motivación al personal por medio de la difusión de los logros de cada persona que compone un equipo de trabajo (con la campana que tocan los empleados al obtener un logro).
Exigencia al equipo de trabajo y a su vez trabaja al lado del equipo haciendo seguimiento y realizando actividades propias.
Ejemplarizante (sus logros son el resultado del crecimiento rápido de su empresa), muestra o evidenciamos del esfuerzo, sacrificio para alcanzar metas y que no hay límites para llegar algún objetivo.  

Comunicación: La comunicación se encuentra en las relaciones humanas y organizacionales. Ello hace necesario que los departamentos de recursos humanos cuenten con políticas, herramientas y recursos de comunicación que sean capaces de crear, mantener y potenciar vínculos relacionales entre los distintos agentes de la vida corporativa. Así, se contribuirá a generar una mejor calidad de vida en la organización favoreciendo el sentido de pertenencia hacia la organización. Considero que Jule tenía una no favorable comunicación en su equipo de trabajo donde se estaban cometiendo errores y que el resultado iba a ser una toma de decisión errada de contratar un director para su empresa, la cual ella lidera. Jule se empieza a dar cuenta de los errores por los resultados que tiene con su familia reflejo de su empresa. Cambia la manera de trabajo y roles para poder sobrepasar los problemas y corregirlos.
Es una ventaja competitiva para la organización “About the fit” el poder innovar constantemente (propuesta de valor de la empresa) y tener una sinergia con el equipo de trabajo para desarrollar todos esos proyectos.
El poder ser eficientes en todo el desarrollo de las actividades y poder facilitar el trabajo. Si estamos bien, los resultados van a ser buenos.
Cuidar y conocer al equipo de trabajo es la manera de saber como debe de ser la comunicación para poder ser funcionales, incluyendo la relación entre todos.


Gestión de la cultura y el clima organizacional
La comunicación integra al área de recursos humanos, debe ser calificable y medible para poder identificar la eficiencia que se obtiene en una organización y observar la rentabilidad.
Para esto es necesario aplicar herramientas de investigación y análisis para la toma de decisiones que facilita ser más competitivo en el mercado.
Esas herramientas son el clima organizacional que nos permite conocer las percepciones y nivel de compromiso del personal. Permite establecer líneas de acción, medir efectos y orientar intervenciones organizacionales.
La cultura organizacional nos permite el estudio de variaciones existentes entre los ideales definidos por los líderes y sus características actuales, permitiendo aplicar acciones más precisas de alineamiento.

Gestión de la Diversidad cultural en sus diferentes categorías (Generaciones, Género, Racial, Nacionalidad, Religioso, Funcional, Educativo)


Pienso que cuando Dios creó al hombre
sobrestimó en algo su propia habilidad.
— Oscar Wilde
La diversidad y la experiencia es uno de los mensajes de la película que más nos puede entregar como enseñanza. Aunque Jules no quería el programa de pasantes mayores, ya que la gran mayoría de su personal era joven, la llegada de Ben cambió por completo su perspectiva. Aportó su experiencia y conocimientos, y por otro lado ayudó a valorar lo realmente importante en su empresa (el personal – motivacion – trabajo en equipo), un claro ejemplo de que mezclar las experiencias con la ingenuidad inexperta, traería un buen fin.
Es una de tantas formas en las que las organizaciones pueden sacar provecho al máximo de sus empleados, es mostrar cómo las diferencias entre equipos de trabajo pueden tener problemas y esto conlleva a afectar el desempeño.
No todos somos iguales, aunque en ocasiones los gerentes o directivos olvidan que es necesario reconocer tales diferencias para aprovechar al máximo el potencial de su fuerza laboral. El género es una de las características que las organizaciones más mira en las organizaciones. Nunca subestimes el poder de una mujer, o de un hombre con grandes sueños. Muchas de las historias de éxito empresariales, son con personas que no tenían nada y lucharon por sus objetivos, deja que tu pasión guíe tu destino. Como es el caso de Jules lucha por su empresa.
La edad tiene relación con la capacidad de desempeño (disminución de energía, envejecimiento y la experiencia y/o conocimiento).  Con relación a la película se presenta el programa social por el cual Ben es contrataco como pasante, y no es valorado el conocimiento que le puede aportar a la empresa o Jule por ser excluido por sus capacidades, pero el demuestra que es más maduro y que posee valores y competencias que los demás no la tienen.
Hay personas que les es incómodo interactuar con personas de diferente color de piel o diferente grupo raciales y religiosos, esto se propone solucionarlo con reglamentaciones que no afecten la interacción como equipo de trabajo. En la película los equipos de trabajo al principio son muy independientes pero cuando Ben interactúa con ellos los une como equipo y se tornan más unidos.
Los gobiernos crean normatividades para que las personas que son discapacitadas tengan beneficios y puedan ser contratadas en organizaciones. Así regular las posibilidades de sostenibilidad.

Los malos entendimientos entre equipos de trabajo se perciben mayormente en la antigüedad y estudios de las personas; regulados positivamente por la competitividad que pueden tener en equipo y negativamente por que se vuelven desleales y pierden sentido de pertenencia, ahí es donde los lideres los regulan con capacidades y competencias en donde en un equipo de trabajo el desempeño puede ser mayor si se trabajó en conjunto aportando competencias y especializaciones.
Gestión del desempeño en la organización presentada en el caso
Los buenos jefes se toman el tiempo de apreciar el trabajo bien hecho. Jules no lo hacía y solo pedía y exigía, o al menos la gran mayoría de tiempo, llevando al límite a su comunidad, trayendo consigo grandes problemas, que pudieron ser evitados.
La confianza que el líder le proporciona a su equipo de trabajo va de la mano a la presión laboral, que no siempre es bueno dejarse presionar por los que otros creen que es mejor laboralmente. En la película Jule se siente presionada por los problemas familiares que está teniendo y busca solución en contratar una persona que sea el director de su empresa, buscando ella tener más tiempo para su familia; pero Ben le muestra que esa no es la solución.
No tener miedo de tomas de decisiones y buscar soluciones a problemas de la  organización. Esta creemos que es la idea central de la película, pues a Jule le cuesta confiar en el conocimiento que Ben le puede brindar para su empresa. Dejar el orgullo de lado y aprende a reconocer si necesitas ayuda es clave para el éxito laboral.

El conocer nuestras debilidades nos hace fuertes en superar los miedos. El no buscar personas idóneas para la actividad de la organización nos hace desconfiar en el equipo de trabajo, bajando el desempeño y cargando al líder de trabajo pensando en que todo lo realiza esta persona. Esto mismo pasa en la película y Jule no podrá solo con toda la empresa y aprende a confiar en su equipo de trabajo para distribuir cargas laborales.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LA IMPORTANCIA QUE TIENE EL ANÁLISIS DE LA CULTURA PARA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS ORGANIZACIONALES

CONCLUSIONES Y VOCABULARIO